
En cada momento toca una cosa, ahora nos toca estar confinados y pasar este tiempo reinventando y por qué no : soñando juntos. Ahora el viaje tiene que ser hacia el interior, hacia nosotros , aprender a estar y a cuidarnos para que cuando podamos volver a movernos estemos todos, o que no falte casi nadie. La prioridad es la salud, viajar viene después, pero nada nos impide soñar.
En India
El confinamiento en India pese a todas las noticias y alarmas, lo estamos viviendo con tranquilidad, en nuestra casa y cumpliendo las órdenes del gobierno y manteniendo la distancia social etc. Pese a toda la información que ha llegado a Europa, he de decir que India me ha sorprendido muy gratamente. Por supuesto que es difícil el confinamiento en un país donde una gran parte de la población vive en la calle,no olvidemos que este país acoge el 20 % de la población mucndia , y vive al día con sus sueldos …trabajadores que han tenido que volver a su india rural más aisalada y lejos de condiciones para combatir la enfermedad.
Pero por todos los medios se está tratando de contener la propagación, se han cerrado estados y fronteras, se impone el uso de máscaras y limpiadores de manos y se toma la temperatura a la entrada de los supermercados, a sitios oficiales etc. Combatir el coronavirus implica hacer frente a una gran barrera en la India rural: el acceso a la información. El analfabetismo y el acceso limitado a medios de comunicación dificultan que las medidas de prevención de la COVID19 lleguen a toda la población. Hasta la fecha, la Fundación Vicente Ferrer ha distribuido más de 10.000 folletos y 140 carteles, con información y numerosas ilustraciones, en las ocho regiones donde trabajan para advertir de los riesgos de contagio al mayor número de personas posible. Pero es cierto que desde el principio han tomado medidas, desde que saltó la alarma en China, a su paso por Europa y su llegada a América.
Por otro lado al igual que la Fundación Vicente Ferrer muchas ONG tanto indias como extranjeras han puesto todos los medios para poder aportar su grano de arena y paliar la situación para los más desfavorecidos. Reparten raciones y comida para toda esa parte de la población más desfavorecida y que al final si no sufren por coronavirus, sufrirán y morirán de hambre. Y a la vez difunden información para que se puedan poner medios a su propagación.
Aparte de todo esto, lo que podemos decir es que esta pandemia ha sacado lo mejor de mucha gente, saludar a vecinos que nunca antes nos habíamos preocupado por interactuar con ellos, preguntar a muchas personas y amigos cómo están cuando hace mucho tiempo que no ssbíamos de ellos, o a la inversa que mucha gente haya mostrado preocupación por nosotros. Así que intentemos quedarnos con la parte buena, aprendamos de la situación y no volvamos a la normalidad…..porque la normalidad es lo que nos ha llevado a esta situación. Poco a poco volveremos a nuestra vida y ojalá podamos viajar pronto.
Y aunque por ahora no podemos viajar, nada nos impide seguir soñando, mientras el mundo nos pide un respiro.
Este vídeo que ha hecho Alan por el mundo nos invita a seguir soñando. Que no te lo cuenten ¡VIVELO!
1wickedly