Mujeres famosas de India

By marzo 5, 2019Blog

Día internacional de la mujer en India

Hoy, 8 de marzo, celebramos día internacional de la mujer. Es esta ocasión vamos a dedicar este post a mujeres que han hecho historia en India en diferentes campos desde la poesía a la política, pasando por el activismo en favor de los derechos humanos. La lucha de todas las mujeres del mundo es muy importante, pero cobra especial valor, si como en India están tan injustamente valoradas ¿no creéis?

La situación de la mujer en India, hay que contextualizarla entre la lucha entre tradición y modernidad. En una sociedad en la que conviven mujeres que son entregadas en matrimonio por sus propias familias con una dote de por medio a la familia de su marido y otras más afortunadas que con acceso a una educación superior, acostumbradas a viajar internacionalmente y conocedoras de culturas diferentes que llegan a puestos de mayor responsabilidad y desempeñan cargos públicos y/o privados con gran orgullo. Como no podía ser de otra manera en India un inmenso contraste.

Algunas mujeres que han hecho historia en India

1-Rani Lakshmibai. Esta mujer nacida en 1835 era la reina de los Maratha. Vestida con traje de hombre, la joven demostró que no hay cuestiones de género cuando se trata de fuerza de voluntad y coraje. Ella fue una de las figuras más destacadas de la rebelión india de 1857 y un símbolo de la resistencia a los británicos.

2-Indira Gandhi Nacida en Nueva Delhi en 1917 e hija de Jawaharlal Nehru, el que fuera el Primer Ministro de India tras su independencia. Indira Gandhi se convirtió en 1966 en la hasta ahora única Primera Ministra de India. Bajo su accidentado mandato tuvo lugar la llamada Revolución Verde, la industrialización india, la guerra con Pakistán o su lucha contra el nacionalismo sij. Simpatizaba con Margaret Thatcher, pero con Nixon no tanto. Fue asesinada en 1984, por dos de sus guardaespaldas, ambos sijs.

3- Sarojini Naidu fue una activista de la Independencia de la India, que luchó también con Mahatma Gandhi. Ella aceptó con orgullo su encarcelamiento y se implicó en actividades como la educación de la mujer y la igualdad entre los hindúes y musulmanes. Vale la pena señalar que fue uno de las formadoras de la Constitución de la India así como la primera mujer  en convertirse en la presidenta del Partido del Congreso Nacional y la primera mujer en convertirse en el gobernadora del estado de Uttar Pradesh.

4- Arundathi Roy nació en Shillong, Meghalaya, activista de los derechos de las mujeres. Hija de Mary Roy mujer siria, y Rajib Roy, hindú gerente de una plantación de té. Cuando ella tenía dos años, sus padres se divorciaron y regresó a Kerala con su madre y su hermano. Roy asistió a la escuela en Corpus Christi, Kottayam, y después asistió Escuela Lawrence, Lovedale, en Nilgiris, Tamil Nadu. Luego estudió arquitectura en la Escuela de Planificación y Arquitectura de Delhi. Con su novela El dios de las cosas pequeñas (1997), ganó el Premio Man Booker de ficción en 1997 y se convirtió en el libro más vendido por un autor indio no expatriado. También es una activista política involucrada en los derechos humanos y las causas ambientales.

5-Saina Nehwal jugadora profesional de bádminton que ha conseguido hitos en este deporte, como ganar la medalla de bronce en los juegos olímpicos de 2012 y ser subcampeona del mundo de bádminton. Todo esto en un país en el que el deporte es una cosa de hombres y el deporte por excelencia es el cricket.

6- Vijaya Lakshmi Pandit fue una diplomática y política india, hermana de Jawaharlal Nehru, la tía de Indira Gandhi. Pandit fue enviada a Londres, era la diplomática más importante de India y consiguió grandes cambios en las relaciones indo-británicas. Además, fue presidenta de Naciones Unidas, algo que no había conseguido ninguna mujer inda con anterioridad.

7-Aishwarya Rai, es una de las actrices más famosas de India, fue Miss Mundo en 1997, ha trabajado en más de 5 idiomas diferentes y ha rodado más de 40 películas. En 2003 se convirtió en la primera mujer india en ser jurado en el festival de Cannes.

A parte de estas podríamos mencionar a muchas más, como Meera Bai impulsora del movimiento bakhsi, poetisa de esta corriente y de gran influencia cultural en el país. O Arundhati Bhattachary, que representa una nueva corriente de mujeres emprendedoras, presidenta ya jubilada del Consejo de Administración de State Bank of India, en 2016 fue nombrada como una de las 25 mujeres más influyentes por la revista TIME, Kalpana Chawla, la primera mujer de origen indio en llegar al espacio y ¡muchas más!.

Esperamos que este post sirva para dar visibilidad a todas esas mujeres anónimas indias que día a día luchan por sus derechos, por cambiar poco a poco tradiciones o costumbres que las relegan a un segundo lugar, por las que dan visibilidad a temas naturales como la menstruación y a aquellas que trabajan para que la vida de las niñas en India sea mejor que las que han tenido. Por las que discuten día tras día con su marido o familia por querer trabajar o ganar su propio sueldo, por las que quieren elegir a su pareja y las que quieren y entienden la vida con libertad.

Porque, aunque no conozcamos sus nombres, ellas han roto moldes en su comunidad y ¡eso es el cambio!, ojalá llegue el día que el reconocimiento y la igualdad de género sea un denominador común en todo el planeta.

 

×