Holi, el festival de los colores en India

By marzo 12, 2019Blog

¿Qué es Holi y por qué se celebra?

Queremos aprovechar la celebración de Holi en India para acercaros la festividad hindú de Holi de que seguro habéis oído hablar anteriormente.

En los últimos años el festival de Holi se ha extendido a partes de Europa y América como una celebración de la primavera, del amor y los colores. Pero, ¿Qué y cuándo se celebra realmente Holi?

Holi es un festival hindú de primavera en la India y Nepal que conmemora la victoria del bien sobre el mal, la llegada de la primavera y el final del invierno. El también conocido como el “festival de los colores” o el “festival del amor” significa para muchos un día festivo para jugar y reír, olvidar y perdonar, y reparar las relaciones rotas, incluso en las zonas rurales para celebrar una buena cosecha.

Mitología

Hiranyakashipu era un rey demoníaco en la antigua India que buscaba vengarse por la muerte de su hermano menor a manos del Dios Vishnu. Tras varios años rezando, inalmente le fue concedida una bendición con la que comenzó a considerarse a sí mismo como Dios y así obligo a su gente a que lo adorara como Dios. Sin embargo, Prahalad, hijo de Hiranyakashipu, y gran devoto del Señor Vishnu se negó a obedecer la orden de su padre por lo que su propio padre decidió matarlo. Para ello el Rey pidió a su hermana “Holika”, que era inmune al fuego, que se sentara en una pira de fuego con Prahalad en su regazo para quemar así a Prahalad. Debido a la devoción que Prahalad tenía hacia Vishnu, el plan no se cumplió y fue Holika la que se quemó hasta convertirse en cenizas y el Dios Vishnu mató a Hiranyakashipu como castigo.

La derrota de Holika viene a significar significa la quema de todo lo que es malo. Es por esto que en algunos estados de la India como Bihar, el día anterior al día de Holi, se enciende una pira en forma de hoguera se enciende para recordar la victoria del bien sobre el mal.

¿Cómo de antiguo es el festival de Holi?

Si nos remontamos al pasado para ver desde cuándo se celebra Holi, nos encontraremos con teorías que dicen ya existiía varios siglos antes de Cristo. Si bien se cree que el significado del festival ha cambiado con los años. Anteriormente, era un rito especial de adoración a la luna llena (Raka) que realizaban las mujeres casadas en favor de la felicidad y el bienestar de sus familias. Existe una inscripción de piedra que data del 300 aC que se encuentra en Ramgarh en la provincia de Vindhya donde se puede ver una mención de Holikotsav. Existen también referencias al festival de Holi en esculturas en las paredes de antiguos templos como por ejemplo el paneles del siglo XVI esculpidos en un templo en Hampi, estado de Karnataka al sur de India donde se puede ver apreciar una escena en la que un príncipe y su princesa rodeados de sus sirvientas que les esperan con jeringas o pichkaris para empapar a la pareja real en agua coloreada.

¿Cúando aparecen los colores?

 

La aparición de los colores se remonta a cuando Dios Krishna, reencarnación del Dios Vishnu utilizaba los colores en las celebraciones de Holi haciendo de ello un hizo de este un evento comunitario.

En el pasado los colores que se utilizaban durante las celebraciones de Holi se obtenían de de forma natural de especias como la cúrcuma, la pasta de sándalo, extractos de flores y hojas. Desgraciadamente hoy en día los tintes industriales producidos químicamente y muchas veces sin ningún control de calidad y con el consecuente riesgo para las pieles han ganado la partida a los colores naturales. Hoy en día en India existe una corriente de concienciación social y ecológica que promueve una celebración de Holi más sostenible y responsable y que quiere recuperar los polvos de colores producidos de una manera orgánica y con controles de calidad y salud. Sin embargo, durante las celebraciones en todo el país ganan aún los sintéticos que se pueden comprar en bolsas de plástico transparente y por pocas rupias en cualquier esquina de ciudades y pueblos.

¿Cuánto dura y cómo se celebra?

Tiene una duración de dos días a partir del día de la luna llena o Purnima determinado por el calendario hindú y coincidiendo más o menos con el equinoccio de la primavera.

Día 1_ El primer día se conoce como Holika Dahan o Chhoti Holi cuando por la noche la gente se reúne en torno a una hoguera rememorando la quema de Holika, donde se suceden rituales religiosos y rezan para que el mal interno sea destruido.

Día 2_ Rangwali Holi una explosión de colores, donde los participantes juegan, se persiguen y se colorean con polvo seco de colores y agua también coloreada.

Holi fuera de India

 

Hoy en India Holi se celebra en numerosos países sin que necesariamente coincida con la fecha estricta del festival hindú. Se celebra la entrada de la primavera como una gran fiesta con aglomeraciones en espacios públicos en las que el origen del festival se diluye en el agua con la que se cargan las pistolas de juguete. Donde no faltan gafas de sol, polvos de colores, música y mucha imaginación que hacen vibrar las ciudades europeas y americanas en una explosión de luz y color.

Sea como sea que celebres este año Holi…..¡Happy Holi! Y que el bien, la felicidad y los mejores deseos se abran paso dentro del mal que se esconde en nuestro interior.

×