Monthly Archives

junio 2019

INDIA A TODO COLOR

By | Blog

Los colores es algo que a todo el mundo le llama la atención cuando viaja a India. Las ciudades se llenan de color, acostumbrados a las ciudades occidentales, la vista no alcanza para analizar todo lo que se ve por las calles de India. Desde las telas de los saris a las pinturas de las casas, incluso ciudades enteras que se nombran por un color. Eso es India. Mezcla de color, espiritualidad y calidez que llenan los sentidos.

Jaipur: la ciudad rosa

La ciudad fue construida en estuco rosado para imitar la arenisca. En 1905 el príncipe de Gales visitó Jaipur. Para darle una bienvenida correcta se decidió volver a pintar los edificios de la ciudad de color rosa. Desde entonces, este color se considera un símbolo de la hospitalidad de Jaipur.

El corazón de la ciudad se llama PINK CITY y en él podemos visitar el Hawa Mahal o sus calles y palacios pintados de rosa.

Además, en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda gracias a Instagram PATRIKA GATE, la puerta más colorida de la ciudad, para los amantes de la fotografía es un lugar que no te puedes perder.

Jodhpur: la ciudad azul

Esta pequeña ciudad con uno de los fuertes más impresionantes de Rajasthan, es conocida como ciudad azul.

Cuentan que, al principio, las casas de los brahmanes se pintaron de azul para distinguirlas de las del resto de mortales. Se pintaban de azul como la piel de Vishnu o Krishna, azul cielo. Por eso se escogió como distintivo de las casas de los miembros de la casta sacerdotal, la casta más importante de todas. Pero con el tiempo, se fueron pintando de este color más y más casas hasta convertir a Jodhpur en la ciudad azul de La India. Calles estrechas y un impresionante mercado hacen de esta ciudad una visita imprescindible en el viaje a India.

Fuerte Rojo de Delhi y el Fuerte de Agra

Ambos destacan por el rojo de su piedra arenisca, igual que la tumba de Humayun.

El Fuerte rojo de Delhi en la India es uno de los principales lugares de interés turístico de este país. Este enorme complejo que abarca cuarenta y nueve hectáreas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007.Simplemente con las vistas exteriores sabemos de donde le viene el nombre. La muralla de esta impresionante fortaleza colorea de rojo todo el entorno.

Igual que el Fuerte de Agra, ejecutado con la misma arenisca, que destaca con el blanco y la claridad del Taj Mahal.

 

El verde de Kerala

Gracias a los backwaters, las palmeras y las plantaciones de té, hacen que este estado lo asociemos al verde. Sumado a los parques naturales que tiene como el de Periyar hace que la naturaleza se desborde en el sur de India, y nos haga reconocer lugares del sur que nada tienen que ver con la parte norte. Cuna del ayurveda y espectaculares lugares donde meditar, practicar yoga y despertar el bienestar del cuerpo y la mente en conexión con la naturaleza. ¡El sur de India ese gran desconocido!

Varanasi y el naranja

Varanasi o Benarés una de las ciudades más espirituales, bañada por el Ganges, el río sagrado. La asociamos al naranja por dos cosas, espectaculares amaneceres y atardeceres en el río, justo en la parte frontal de los ghats, donde la gente se purifica.

Además, es una ciudad famosa por sus cremaciones, el naranja del fuego al anochecer o la invocación al fuego en la celebración diaria del Aarti. Es un enjambre de gente y peregrinos que vienen a esta parte de India a pasar sus últimos días, shadus o santones vestidos de naranja también pasean sus estrechas callejuelas.

Jaisalmer, la ciudad dorada

Jaisalmer o “la ciudad dorada” está situada en medio del desierto de Thar, un fuerte al este de Rajastán, cerca de Pakistán. Es uno de los fuertes habitados que todavía se conservan en India. Hacen que sea un sitio completamente mágico y espectacular.

Rodeada por el desierto, Jaisalmer es una ciudad idílica, casi de cuento, conocida por los diferentes “safaris” por el desierto que puedes realizar allí. Pasear en camello o pasar una noche bajo las estrellas del desierto solo es posible allí. Al entrar en su majestuoso fuerte, muy bien conservado, es como meterse en la máquina del tiempo y retroceder cientos de años atrás.

Udaipur, el blanco.

Udaipur o la ciudad de los lagos es la ciudad de India donde predomina el blanco. El palacio de la ciudad o el hotel de lujo situado en medio del lago Pichola hace que nos hagamos una idea de cómo vivían los marajás.

Además, ha sido el escenario de muchas películas de Bollywood y también de Hollywood como James Bond en Octopussy.

¡Es un lugar tan especial! que cenar en una de sus terrazas no tiene precio.

Vale la pena llenar unos días de nuestra vida con los colores de India.

 

 

Actualización en las visitas al Taj Mahal

By | Blog

Hemos hablado en varias ocasiones de la visita al Taj Mahal. Es el monumento más importante de India y una de las maravillas del mundo, así como uno de los más visitados. Así que para preservar este monumento al amor y que todas las personas puedan admirarlo como se merece, el gobierno indio ha realizado algunos cambios en sus visitas. Te ponemos al día de todo a continuación.

Algunos datos y novedades en la visita al Taj Mahal

Durante varios años han estado estudiando la posibilidad de acortar las visitas y el número de visitantes al Taj Mahal, lo han decidido movidos por causas medioambientales y por temas de seguridad. Es un monumento que en temporada alta recibe alrededor de sesenta-setenta mil personas diarias.

Los especialistas estiman que una afluencia masiva podría significar importantes daños para el monumento.

El plan fue acordado en una reunión del Servicio Arqueológico Nacional, de la policía y otros funcionarios de diversos departamentos, los que transmitieron la decisión al ministro de Cultura, Mahesh Sharma, y ha tomado la decisión al respecto.

La medida es la siguiente: cada viajero que a partir del 16 junio de 2019 visite la ciudad de Agra, y en concreto el Taj Mahal, solo podrá acceder al mausoleo durante 3 horas a este monumento. En caso de desear pasar más horas, se deberá comprar un nuevo ticket en uno de los tres puntos de acceso (Entrada Oriental, Sur y Occidental, la más concurrida).

Cada uno de los tickets tiene la hora de entrada en el Taj Mahal, por lo que, en caso de haber excedido el margen de tiempo, deberás pagar una multa cuyo importe equivale al precio de otro billete.

Horarios y precios de visita

Si te dispones a viajar al Taj Mahal, lo más importante que tienes que tienes que tener en cuenta es que no sea viernes, ya que es el único día de la semana que permanece cerrado:

  • De sábado a jueves: abre media hora antes del amanecer y cierra media hora después del anochecer
  • Como os comentábamos en este post se puede comprar la entrada a través de la web o bien allí mismo: https://www.in2lightindia.com/visitar-el-taj-mahal-en-tu-viaje-a-india/
  • Si coincide tu visita con luna llena puedes visitar el Taj Mahal por la noche ¡toda una experiencia!
  • Unas cinco noches al mes se permite visitar el Taj Mahal de noche. Esto ocurre en las noches de luna llena, las dos noches anteriores y las dos noches posteriores .La visita de noche al Taj Mahal tiene un horario desde las 20:30 a las 00:30 horas y se forman grupos de no más de 50 personas que podrán disfrutar de una visita de 30 minutos. La entrada sólo permite la visualización del Taj Mahal desde la plaza de arenisca roja en el extremo sur del complejo.

  • Existen dos tipos de entrada, la general que permite entrar al recinto, recorrer sus jardines y los monumentos que allí se encuentran y otra que es un suplemento con la que puedes acceder al mausoleo como tal, (ambas entradas se pueden comprar de manera conjunta). Lo único que el suplemento es eso un suplemento, no se puede adquirir de manera individual.
  • Los precios varían 50 INR para locales, países de la SAARC (Afganistán, Bangladesh, Bután, India, Maldivas, Nepal, Pakistán y Sri Lanka) 540 INR, países de la BIMSTEC  (Nepal, Sri Lanka, Vietnam, Birmania, Bután, India ) 540 INR.
  • Entrada para visitantes extranjeros: 1100 rupias
  • PARA TODOS: 200 rupias de suplemento para visitar el mausoleo principal.
  • Entrada para niños menores de 15 años: Gratuita.

La visita a esta maravilla es obligada en todo viaje a India. Por más veces que lo visites nunca lo verás de la misma manera porque la luz, la gente, el cielo todo el entorno hace que sea un lugar mágico. Si viajas con nosotros nos encargaremos de gestionar tus entradas sin problema y sin cola.

Consúltanos lo que necesites. Que no te lo cuenten ¡VÍVELO!

¿Qué puedo hacer en Varanasi?

By | Blog

Varanasi es la ciudad más espiritual de India. Es el asentamiento humano más antiguo que se conoce. Y es esa gran desconocida que a todos nos llama la atención y es un imprescindible en nuestra visita a India. ¿Qué no me puedo perder en Varanasi? ¿Qué puedo conocer en Varanasi?. Visitar una ciudad así no se te va a olvidar nunca.

Varanasi

A lo largo de los años ha sido conocida por nombres como kashi “ la luminosa “ o Benarés durante la época colonial, ahora es Varanasi. La ciudad bañada por el Ganges el río sagrado donde para los hindúes morir allí es conseguir el nirvana y que es una constante sorpresa sobre todo para los occidentales que notamos ese misticismo pero que no sabemos descifrar.

La cantidad de gente que habita y se purifica en los ghats, las barcas que surcan el río, los peregrinos y devotos locales que llenan las calles….todo en un simple vistazo te remueve. ¿Preparado para descubrir la ciudad más antigua del mundo?

1-Un paseo en barca por el Ganges al amanecer

A la salida del sol los ghats se llenan de miles de devotos que realizan sus baños rituales o purificaciones, lavan su ropa o se asean. Es entonces cuando uno entiende la dimensión y el concepto de sagrado del río en sí. Pasear por el río, realizar ofrendas, y ver el enjambre de actividad a esas horas es algo que no puedes dejar de hacer.

Para los amantes de la fotografía además es uno de los momentos más bonitos por la luz tan especial que hay al amanecer allí.

2-Descubrir el aarti al anochecer

El aarti es el celebración diaria, un rito religioso que se celebra a diario en la orilla del río y es en honor a la diosa Ganga. El más famoso es realiza en el Assi Ghat. Durante unos 45 minutos un grupo de sacerdotes realizan lo que llaman una pooja, en perfectos movimientos sincronizados dan las gracias por el día pasado.

Para descubrir el aarti lo puedes hacer desde la orilla (con lo cual los sacerdotes estarán de espaldas a ti) o bien desde una barca en el propio río y lo verás de frente.

Además, si te quedas varios días en Varanasi puedes descubrir otros ghats que también tienen su Ganga Aarti y es más íntima como en el Lalita Ghat.

3-Cremaciones

Si por algo es conocida la ciudad de Varanasi es por sus cremaciones. La forma de entender la vida y la muerte son distintas a lo que nos han enseñado en occidente. La muerte es parte de todo un proceso y se vive con toda la naturalidad.

Casi sin querer te encontrarás en el ghat Manikarnika donde se celebran las cremaciones de los cuerpos.

Después de sus rituales, de cubrir con telas, y de preparar el alma para el siguiente paso, se pueden ver las hogueras, las maderas, los trabajadores y los niños a la vez bañándose en el río.

El respeto y el silencio que se vive en este ghat, así como la historia que lleva detrás es algo que no te dejará indiferente.

4-Callejear por Varanasi

Una vez que dejamos la orilla del río y nos adentramos en la ciudad, podemos recorrer toda la parte antigua, que son calles estrechas que albergan templos, tiendas, peregrinos y vacas.

Mientras callejeamos podremos ver la cúpula del Templo de Oro de Varanasi (en la actualidad no permiten el acceso a los no hinduistas porque ha sido objeto de varios atentados), y además podrás ver el Templo de Hanuman ocupado por monos o el templo de Durga. Nos encontramos el hinduismo de todas sus formas y maneras en un corto espacio.

Además, os recomendamos pasear por los ghats, el recorrer sus escaleras, con las fachadas de los palacios muchos de ellos abandonados a día de hoy, y sentarte a ver la vida y tomar un chai es una de las maneras de descubrir la ciudad.

Y si quieres ir de compras, aquí podrás comprar algunas de las mejores sedas que se tejen en India, eso sí tienes que tener paciencia, ganas de hablar, sentarte y descubrir mil cosas antes de comprar y regatear.

5-Visita a Sarnath, los orígenes del budismo.

A unos 20 minutos de Varanasi se encuentra Sarnath, Buda dio allí su primer sermón y es un sitio de visita obligada para grupos de budistas que visitan Varanasi. Allí se puede visitar diversos templos de todas las ramas del budismo y las ruinas de una stupa enorme rodeada de jardines cuidados y tranquilos que viniendo del barullo de la ciudad de Varanasi se agradecen.

También en Varanasi podrás realizar otras muchas actividades, podrás realizar actividades de yoga, masajes ayurvedas o asistir a algunos conciertos espectaculares.

Es una visita obligada en tu viaje, nosotros siempre lo recomendamos tanto para nuestros viajes en grupo como para viajes a medida. ¡Es un destino que no te puedes perder!

 

Se llama Calma. Dalai Lama

By | Blog

No podemos dejar pasar este texto que tanto nos ha gustado y compartirlo con vosotros.

Un texto para reflexionar que encontramos en Cultura Inquieta.

Es un texto escrito por el Dalai Lama que nos lleva a reflexionar, la calma es lo que nos lleva a la paz y a la tranquilidad, cosas que no se pagan con dinero, porque todo lo importante está en estas líneas, el equilibrio y las habilidades emocionales son la base para una buena salud mental.

SE LLAMA CALMA

Se llama calma y me costó muchas tormentas.
Se llama calma y cuando desaparece…. salgo otra vez a su búsqueda.
Se llama calma y me enseña a respirar, a pensar y repensar.
 
Se llama calma y cuando la locura la tienta se desatan vientos bravos que cuestan dominar.

Se llama calma y llega con los años cuando la ambición de joven, la lengua suelta y la panza fría dan lugar a más silencios y más sabiduría.

Se llama calma cuando se aprende bien a amar, cuando el egoísmo da lugar al dar y el inconformismo se desvanece para abrir corazón y alma entregándose enteros a quien quiera recibir y dar.

Se llama calma cuando la amistad es tan sincera que se caen todas las máscaras y todo se puede contar.

Se llama calma y el mundo la evade, la ignora, inventando guerras que nunca nadie va a ganar.

Se llama calma cuando el silencio se disfruta, cuando los ruidos no son solo música y locura sino el viento, los pájaros, la buena compañía o el ruido del mar.

Se llama calma y con nada se paga, no hay moneda de ningún color que pueda cubrir su valor cuando se hace realidad.

Se llama calma y me costó muchas tormentas y las transitaría mil veces más hasta volverla a encontrar.

Se llama calma, la disfruto, la respeto y no la quiero soltar…

Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros porque es muy importante el bienestar del cuerpo y de la mente.

 

 

×